Creencias y prácticas ancestrales

La centralidad de la pesca para el pueblo kukama kukamiria se hace evidente en los mitos de origen de este pueblo, en que se resalta la figura del héroe mítico Ini Yara, que significa literalmente ‘nuestro dueño’. Este héroe es representado como un gran pescador que va recorriendo ríos y lagunas en una canoa o balsa (Rivas 2004).

Ipukiari es el término nativo empleado para designar a un ʻgran pescadorʼ, término que no solo refiere a la capacidad para la pesca, ya que en su significado se incluye también las frases de ‘gran cazador, aquel que sabe matar’. En este sentido, es interesante notar que en el pensamiento kukama kukamiria no se distingue tan claramente la caza de la pesca, englobando estos conceptos dentro de una actividad predadora.

Desde hace cientos de años, los kukama kukamiria han desarrollado diferentes instrumentos y técnicas para la captura de animales acuáticos. Estas técnicas han sido aprendidas y practicadas no sólo por este pueblo, sino también por otros pueblos indígenas y comunidades de población mestiza que actualmente se asientan en ecosistemas de tierras de inundación (Rivas 2004).

Así como la capacidad para pescar otorga prestigio social a los hombres de este pueblo, los instrumentos empleados pueden hacer que también se adquiera cierto prestigio social en el rubro de la caza. Según la creencia ancestral kukama kukamiria, el hombre establece una relación de alianza con los utensilios de pesca y considera que, al igual que él, estos tienen independencia para escoger entre pescar o no (Rivas 2004).

Por otro lado, Rivas (2011) ha sostenido que el origen del nombre kukama podría provenir del quechua y estar asociado a la conocida práctica de este pueblo de enterrar las raíces de yuca en hoyos para conservarlas durante la inundación. (Rivas 2011).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TSANI URI ËPË (Bienvenidos)

Mi nombre es Estefani Elizabeth Pinedo Snachez estudiante del IESPP "MEO" de la carrera profesional Educación Inicial Intercultura...