Explicación y significado de las palabras Kukama Kukamiria
El término kukama está compuesto de dos vocablos: ku ‘chacra’ y kama ‘seno, teta, mamas’, y significa literalmente ‘chacra-seno’ o ‘se amamanta de la chacra’. En la palabra kukamiria, los otros dos segmentos, miri e ia, se traducen como ‘delgado, pequeño, chico’ y ‘corazón, centro’, respectivamente. De esta manera, la palabra kukama kukamiria significaría ‘chacra pequeña amamantada’. Por su prolongada interrelación con un ecosistema de tierras de inundación y su gran adaptación a este, los kukama kukamiria han desarrollado diferentes instrumentos y técnicas para la pesca, que hoy son un patrimonio heredado de sus ancestros. Existen investigaciones que afirman que las comunidades de población mestiza ribereña y otros pueblos indígenas que actualmente se asientan en ecosistemas similares, reconocen a los kukama kukamiria como los ‘grandes pescadores’ del departamento de Loreto. El pueblo kukama kukamiria vive principalmente en el departamento de Loreto. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo kukama kukamiria se estima en 25,323 personas.
Lengua
La lengua kukama kukamiria es usada por el pueblo del mismo nombre, cuya población total de hablantes asciende a 11,307 personas (Censo 2007), aunque datos recientes señalan un número muy inferior de hablantes fluidos. Los kukama kukamiria habitan en las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Urituyacu y Huallaga, en las provincias de Alto Amazonas, Requena y Loreto, todas en el departamento de Loreto. Además, esta lengua se habla en Brasil, por lo que sería una lengua transnacional. La lengua kukama kukamiria pertenece a la familia lingüística Tupí-guaraní y, según el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú, tiene dos variedades en Perú: (1) kukama y (2) kukamiria, y ambas se encuentran seriamente en peligro (Ministerio de Educación 2013).
Familia a la que pertenece
La familia lingüística Tupi-Guaraní agrupa un conjunto de lenguas habladas en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay y Perú. En nuestro país, se hablan las lenguas kukama kukamiria y omagua, cuyos hablantes habitan en el departamento de Loreto. Estos son los pueblos cuyas lenguas pertenecen a la familia lingüística Tupí-Guaraní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario